Reforma al Transporte Especial
La modalidad de transporte terrestre más regulada es, sin duda, el transporte especial. Desde 2001 ha sufrido 4 reformas, sin contar las múltiples resoluciones y circulares que regulan temas específicos como el FUEC, el transporte escolar o la seguridad mecánica de los vehículos, entre otros. Comparado con otras modalidades, el transporte colectivo y el transporte mixto no sufren modificaciones desde el 2001 y 2007 respectivamente. Se ha tornado complejo jurídicamente realizar cualquier trámite ante las autoridades, en muchas ocasiones se expiden normas incumplibles en la práctica para las empresas. Requisitos y procedimientos que implican un gasto económico y operativo extra que le resulta imposible cumplir a las empresas.
Siguiendo con esta tendencia, el Ministerio de Transporte expidió el Decreto 478 de 2021, por medio del cual se reforma en varios temas el Transporte Especial. A continuación, los nuevos cambios que se implementarán en la modalidad:
– Los vehículos matriculados antes de la declaratoria de emergencia, 30 de mayo de 2020, tendrá un término de vida útil de 4 años adicionales a los 20 que estaban establecidos, es decir, su chatarrización obligatoria será a los 24 años de vida. El tiempo se empieza a contar a partir del 31 de diciembre del año modelo del automotor. Se exceptúan aquellos que hayan cumplido los 20 años de vida antes de la pandemia.
– Los vehículos destinados al transporte escolar no podían tener más de 16 años de vida. Con el nuevo decreto, este término se amplía a 20 años, pero solo los matriculados antes del 14 de marzo de 2017. La vida útil se empieza contar a partir del 31 de diciembre del año modelo del vehículo.
– Las empresas no podían dar ni recibir en convenio más del 30% de su capacidad transportadora. Este porcentaje se amplió a un 40%.
– Los deudores de las empresas de transporte especial deben cancelarnos en un término mínimo entre 45 y 60 días. Esto en conexidad con la Ley 2024 de 2020.
– Anteriormente, uno de los requisitos para que un rodante tipo automóvil, campero o camioneta pueda realizar cambio de servicio de público a particular es que tenga menos de 5 años de vida. Con el nuevo decreto todos estos automotores podrán hacerlo independientemente del año de modelo. Esta prerrogativa la tendrán solo por 2 años. El único requisito es que lleven más de 5 años laborando en el transporte especial.
– Ampliaron el plazo para que las empresas nuevas que se habiliten implementen los sistemas de gestión de calidad y seguridad y salud en el trabajo.
– A las empresas que se les venció el plazo para certificarse en calidad y seguridad y salud en el trabajo durante la emergencia económica, se les amplió el plazo a 24 meses más
– Para cumplir el porcentaje mínimo de vehículos propiedad de la empresa, el cual es un 10%, el 7% de aquellos podrán ser mediante la figura de leasing.
– Para el trámite de renovación de tarjetas de operación que se venzan durante la pandemia, se eliminó la necesidad de aportar el contrato de transporte especial. Dentro de 6 meses las empresas si deberán enviar copia de los contratos al Ministerio.
– Se permitirá el cambio de modalidad de transporte especial a mixto. Solo se podrá si el vehículo no tiene antigüedad mayor a 10 años y cuente con homologación.
– Solo se podrá vincular vehículos de terceros propietarios si la empresa cumple con el porcentaje mínimo de propiedad exigido.
– Se eliminó la obligación de las empresas a implementar la norma técnica sectorial NTS AV – 009 “Calidad en la prestación del servicio de transporte turístico terrestre automotor.
– Se eliminó toda restricción de ingresar al servicio especial vehículos nuevos tipo camioneta, campero y automóvil.
Quedaron por fuera muchas peticiones que el gremio pedía a gritos, como extender la vida útil a aquellos que se les venció antes de la declaratoria de emergencia, se esperaba la eliminación del mínimo de porcentaje de vehículos que pueden operar por medio de convenio y se imploraba suprimir las exigencias de las normas de calidad y seguridad y salud en el trabajo. Continúan las empresas luchando por subsistir en un mercado cada vez mas complejo.